19/08/2021: A través de Diálogo Ciudadano virtual 19/08/2021 La actividad impulsada por la Unidad de Participación Ciudadana convocó a usuarios, funcionarios de salud, dirigentes sociales y representantes de organizaciones sociales de todo orden, quienes conocieron de primera fuente los antecedentes del primer Servicio de Alta Resolutividad en la comuna cordillerana. La actividad contó con la participación del director del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Hugo Jaramillo, quien destacó que la iniciativa, “nos permite integrar a muchos actores locales en la entrega de información, sobre todo para que sepan de primera fuente los antecedentes de este nuevo dispositivo de urgencia”. “Panguipulli es una comuna lacustre que cada día crece más, sobre todo en el periodo estival, por ello era necesario reforzar la atención de urgencia que se concentraba en el SAPU y el Hospital, con un dispositivo de mayor resolutividad que integra nuevos profesionales y procedimientos que beneficiarán a toda la comunidad”. CARACTERÍSTICAS La primera exposición de la jornada estuvo a cargo del jefe del Subdepartamento de Arquitectura y Operaciones del SSV, Jonathan Rettig, quien se refirió a las características del nuevo dispositivo de salud, señalando que éste “cuenta con una superficie de 604,32 metros cuadrados, con un monto involucrado de 1.204 millones 37 mil 311 pesos y 269 millones en equipamiento”. “Cuenta además con boxes de categorización, reanimación, procedimientos, acogida y alcoholemia, y de tratamiento respiratorio; salas de espera y de observación; estación de enfermería; sala de Rayos X Osteopulmonar, entre otros”. Luego fue el turno de la jefa del Subdepartamento de Hospitales del SSV, Alejandra Lobos, quien se refirió a la cobertura y prestaciones del nuevo dispositivo, enfatizando en que está orientado a formar parte de la red de urgencias de la región otorgando atención a usuarios de Panguipulli, Coñaripe, Choshuenco y Neltume”. “En cuanto a recurso humano, el SAR contará con un equipo clínico de atención compuesto por médico, enfermera, kinesiólogo, tecnólogo de Rayos, Técnicos de Enfermería de Nivel Superior (TENS) de Rayos, conductor, auxiliar de caldera y administrativos”, añadió. |